jueves, 23 de mayo de 2013

Esquema Algoritmos Genéticos

Esquema básico de un Algoritmo Genético

En la naturaleza todo el proceso de evolución biológica se hace de forma natural  pero para aplicar el algoritmo genético al campo de la resolución de problemas habrá que seguir una serie de pasos. Una premisa es conseguir que el tamaño de la población sea lo suficientemente grande para garantizar la diversidad de soluciones.
Se aconseja que la población sea generada de forma aleatoria para obtener
dicha diversidad. En caso de que la población no sea generada de forma aleatoria
habrá que tener en cuenta que se garantice una cierta diversidad en la población
generada. Los pasos básicos de un algoritmo genético son:

• Evaluar la puntuación de cada uno de los cromosomas generados.

• Permitir la reproducción de los cromosomas siendo los más aptos los que
tengan más probabilidad de reproducirse.

• Con cierta probabilidad de mutación, mutar un gen del nuevo individuo
generado.

• Organizar la nueva población.

Estos pasos se repetirán hasta que se de una condición de terminación.
Se puede fijar un número máximo de iteraciones antes de finalizar el
algoritmo genético o detenerlo cuando no se produzcan más cambios en la
población (convergencia del algoritmo). Esta última opción suele ser la más habitual.


Veamos el esquema general de un algoritmo genético simple:




No hay comentarios:

Publicar un comentario