viernes, 31 de mayo de 2013

Parámetros de los Algoritmos Genéticos

Parámetros de los Algoritmos Genéticos

Para la comprensión  de los algoritmos genéticos se devén tener en cuenta los siguientes parámetros:

Tamaño de la Población

Una cuestión que uno puede plantearse es la relacionada con el tamaño idóneo de la población. Parece intuitivo que las poblaciones pequeñas corren el riesgo de no cubrir adecuadamente el espacio de búsqueda, mientras que el trabajar con poblaciones de gran tamaño puede acarrear problemas relacionados con el excesivo costo computacional. Goldberg (1989) efectuó un estudio teórico, obteniendo como conclusión que el tamaño optimo de la población para ristras de longitud l, con codificación binaria, crece exponencialmente con el tamaño de la ristra. Este resultado traerá como consecuencia que la aplicabilidad de los Algoritmos Genéticos en problemas reales, será muy limitada, ya que resultaran no competitivos con otros métodos de optimización combinatoria. Alander (1992), basándose en evidencia empírica sugiere que un tamaño de población comprendida entre l y 2l es suficiente para atacar con éxito los problemas por los considerados.

Cruce

Es una estrategia de reproducción sexual .un a ves seleccionadas los individuos, estos son recombinados para producir la descendencia que se insertara en la siguiente generación.
El cruce basado en un punto: en el cual los dos individuos seleccionados para jugar el papel de padres, son recombinados por medio de la selección de un punto de corte, para posteriormente intercambiar las secciones que se encuentran a la derecha de dicho punto.
Se han investigado otros operadores de cruce, habitualmente teniendo en cuenta más de un punto de cruce. De Jong (1975) investigo el comportamiento del operador de cruce basado en múltiples puntos, concluyendo que el cruce basado en dos puntos, representaba una mejora mientras que añadir más puntos de cruce no beneficiaba el comportamiento del algoritmo. La ventaja de tener más de un punto de cruce radica en que el espacio de búsqueda puede ser explorado mas fácilmente, siendo la principal desventaja el hecho de aumentar la probabilidad de ruptura de buenos esquemas.


Mutación


La mutación se considera un operador básico, que proporciona un pequeño elemento de aleatoriedad en la vecindad (entorno) de los individuos de la población. Si bien se admite que el operador de cruce es el responsable de efectuar la búsqueda a lo largo del espacio de posibles soluciones, también parece desprenderse de los experimentos efectuados por varios investigadores que el operador de mutación va ganando en importancia a medida que la población de individuos va convergiendo (Davis, 1985).la probabilidad de mutación es muy baja, generalmente menor al 1 %. esto suele pasa divido a que los individuos suelen tener un ajuste menor después de mutados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario